4:40:00 PM
(oblicuidad de las esencias)
 
Tarde universal
Resplandecencia
Tarde repentina
Anacrusa del Instante
ya iluminándose…
 
Tarde afinada al acto
Antesala del evento
Viboreteo manso de
cientos de sonidos
buscando su centro,
su punto de apoyo
para el salto…
 
Los astros
detienen también
su danza
y por un momento,
desnudos,
entran tibios
en esa Conciencia,
acomodación ínfima
del Espacio
a la arena del Tiempo…
 
Tarde lacia,
vigilia instantánea
de lo dormido
Bajo un sistema riguroso
de coincidencias previas
y azares prematuros,
la tarde,
cofre antiguo
a un oro adherido,
tensa nuevamente su canto,
inflexión de cada criatura,
tucán, rinoceronte,
guayaba, roca y nosotros,
al lago calmo…
 
Cuasi-caída
Suspensión
Reposo
 
Ademán shamánico aditivo,
todo es sólo
suma de Luz
a la llama…
 
Tarde laxa,
verticalización
de los tiempos
Coincidencia
Deliberado abandono
de todo poder
Entrega…
 
Tarde centrípeta
Unísono
Ofrenda
 
Van Gogh
despertando
de sus soles…
 
Las esencias
descansan mansas
entre panales de almas…
 
Desde atrás de nosotros
corre un viento
de mariposa transfigurada…
 
                                 MT




Poemas
1992-1993


Sobrexposición

Sobre Vexation
sobre Satie…
sobre el minimal
sobre eso que vuelve
sobre eso que no va
sobre eso que está
sobre lo que insiste
sobre el agua mansa
de una piedra
sobre ella caída…
haciendo círculos
sobre algo
que persiste en flotar
que es como un viejo
un viejo presente
y resuena desde allí
a presentes más anchos
sobre los que sentarse
a contar sin números
las ondulaciones del ahora
sus arrugas sobre muecas
sobre este nuestro lago
sobreagudo de silencio
a buscar sin hacerlo
su centro
ese punto abismal
que tragó el acto
su aleteo veloz
de pájaro inmóvil
sobre la masticación
sobre sus tres patas
de sofa durmiente
sobre su vigilia
más allá de sus bostezos
sobre su discontinuo
latido regular
su teclear indómito
buscando
sobre la vibración
de la membrana
del tiempo
su sobra
su resonancia
en nosotros.           

MT




Solo de vos/z

Te escribo
desde mi voz
como a través
de un anciano
teléfono…

Desde allí
lejano y canoro
cansino sin embargo
de verte
imaginarte
hacerte ser
desde mi sola memoria…

Entonces digo,
o bien
algo
me hace decir…

Te digo,
lento
escribo…

Izo mi única bandera,
tenso las cuerdas,
afino la orquesta
de gatos en celo
que me habitan
para cantarte
desde el lejano
grano de mi voz,
punto neutro
eje-puente
encuentro
usina del sonido
dique de contención,
o mejor aún,
dique contencioso
de mi adentro
y mi afuera
aduana de mi memoria
salida de embarque
de insospechados viajeros
que dirán
presurosos
trémulos
dolientes
u orgásmicos,
según el caso,
su canto…

Lleno a medias
desde ese centro,
atrincherado yo
contra la nada,
lleno,
decía,
a medias
el oscuro silencio
espeso
como esperma demorado
de una mañana de enero.
A medias lleno,
digo
porque tanto silencio
no lo ocupan siquiera
hordas de bandoleros
o hinchas de fútbol
en festejos fuera de borda.

Así
a medias
con tu nombre
lleno ese monstruo
viejo y fiaquento
con tu nombre
Y sigo diciendo
otras cosas
que bajan lentas
como a través de
vasos comunicantes,
bajan
de la voz a los dedos
para ocupar
nuevamente a medias
el vacío,
ahora generoso,
de lo blanco de la hoja
toda sí vacía
toda ella de algo
a la espera
atravesada doblemente
de vacío
esperando quizá
ser poseída por mi voz
que baja en signos
por el tiempo agrupados
para ser en ella por fin
palabra
 ademán
   gesto
      silencio….

Y ya no sé
lo que estoy diciendo
Y digo más aún
ya no digo nada
ya sólo te pienso…

Monto en algún laberinto
de mi mente
una obra,
una puesta en escena,
máscaras, personajes
decorados
algunos sonidos
sombras, luces,
afiebradas luces
que te siguen
porque,
olvidé decirlo,
todo
en mi libretto
que no seas vos
es accesorio,
yo en cambio soy telonero
y temo el momento
en que todo duerma
en escena…

A todo esto
hace rato calló
la voz que soy,
como decía,
y ya sólo te pienso.
imagino,
y habito así
los contornos,
de los bordes
de las letras
hacia afuera
[la escritura
en estos casos
es un náufrago
sin orillas]
tu isla en mi
está en los bordes,
en los blancos de esta hoja
[toda tensión habita
los bordes de las cosas]

Ya no vale decir
calla la voz,
negra duerme la tinta
en su oscuridad contenida.

Pateo ya,
como se dice,
el tablero.

Camino un poco
hasta el patio
[hay algo como de viento en el aire]
Y ya,
felina,
lenta y constante
comenzás
otra vez a recorrerme
a paso creciente
como gata
plena de ojos
a naufragarme
en pasos leves
nuevamente
bajo un techo de luna
en la noche
de estos años…

MT



Gotea
el instante
orillas
de tu piel
lejana
sobre
el cuenco
vacío
de mis manos…

De sólo noche
rebosa
el silencio

Sigo atento
de la luna
su lento
devorado
giro

Amanecen
gotas
de tu voz
en mi memoria

            MT



Qué-Quién
hambrienta se traga
la cuerda tensa
que balanza balancea
aliviana la loca
locomotora.

Qué-Quién
desconecta abisma
espasma, crispa
martilla, mata
la cordura,
esa gorda buena.

Qué-Qué
desorden ordena
diluvio sobre la llanura.
Qué aplasta la calma
esa vaca mansa
que pasta pampa.

Qué-Quién
de golpe carga metrallas
Qué-Quién
así de la nada nos anula
nos inmola
nos deja de las muelas.

                MT




A Oliverio Girondo

Llamarse así es nacer sonando
rodar gerundios, acompañando
rubicundo, girando en torno,
brillosoliváceo, su nombre.

Llamarse así, tan sonoro
agravar lo grave
agudizando lo esdrújulo
vibrando, vibrannnnndo,
copulando adverbios
y otros tantos adversos.

Metaformoseando metáforas
hurtadas del infrafondo de la nada
desaforado partirle el cráneo al verbo
y bebiendo enbriagar al verso rengo
vocalizando, consoneando
blandiendo vocablovértigos
mechando verbo o gerundio
en feroz concubinato.

Puntudos prefijos violando aldeas
de dóciles aristocráticas palabras
revistiendo desnudofamélicos sustantos
cambiándole el vestuario sintáctico
noando enmohecidos sies gastados
extremando veriginoso el canto.
En torno de lo mágico, girando.

                                     MT




Debo ya mismo
masticar el instante.

Hace tiempo que ayuno.

                                     MT





Vacío…

Y qué
si voy
culebreando
aquí
lo que se dice
el tiempo…

tratando
y solamente
de invertir
lo cóncavo
en convexo
que me es
en aire dado
devorando
todo atisbo
de estéril
suceder
cediendo
y sin que
eso ya
demasiado
importe
al rasguño
adormecedor
del vacío….

Y qué
si aquí
lo hago
sin hacer…

                        MT




Tiempo


Todo ausente
ausente de todo
lo lleno
devorado de nada
incoloro
el Vacío...
hambriento
como felino
espera…

Si no piensas
seriamente en él
te roerá alguna vez
desde tu centro
la piel…

Lento
froto
Vacío
tu panza….

Que haya luna
cuando andemos.

                        MT





Y aún está
con todo eso
la persistencia
muda
el filtro férreo
de aquella
como corroboración
de que:
si hubo un mundo
se adhirió musgoso
a la roca que
unanánime
no deja de aferrar
su piel
al laberinto
opaco
de lo que
inciertos
llamamos
nuestros pasos…

De todo eso
nos queda
sin embargo
ese algo
que girando
humedece
con su brillo
de gota
de un instante
el día.

                    MT




Nada

Con Tarde
pasé hoy
unas horas…
apoyó Sol
sus palmas
en las ventanas
del fondo…

Viento bailó
con Arbol
contentísimo
Pasto aplaudía

Mate quizo,
cuando Ella emanó
junto a un haz de luz,
ser arroyo
y entró lento
perezoso
haciendo ruidito.

Ahora que
ya todo pasó
Memoria cuenta
pobrecita
lo que recuerda
mientras Noche
algo celosa
sin decir
mira irresoluta.

Los pies
como hormiga
Nada me recorre.

                        MT




Menguante

Las olas marean
de los mares
sus arenas

maman los mares
las sangres
de las lunas
la Creciente
la Nueva…

de olas llena la luna
mares que olean
cansadas ballenas
ancladas en la orilla
oreadas callas ballenas…

mensajeras
de un algo
que mengua.

                            MT





El sonido
toma aire
en el silencio
y exhala
desde su abismo
una cadencia
hecha de destellos.

Desde vacíos
como ventanas
cada ser alcanza
su par idéntico
su sí mismo.

                            MT